publicidad

CRISIS EN EL SECTOR ENERGÉTICO

El Grupo Albanesi, que controla la Central Térmica Independencia en Tucumán, entró en default

La firma, junto a sus subsidiarias Generación Mediterránea y Central Térmica Roca, entró en cesación de pagos tras incumplir intereses por USD 19,5 millones, generando preocupación en el mercado y entre inversores. En noviembre pasado, la empresa puso en funcionamiento en la Provincia dos turbogeneradores para responder a la alta demanda de energía durante el verano.

Por Tendencia de noticias

23 may, 2025 09:01 p.m. Actualizado: 23 may, 2025 09:01 p.m. AR
El Grupo Albanesi, que controla la Central Térmica Independencia en Tucumán, entró en default

El Grupo Albanesi, uno de los principales actores del sector energético argentino, confirmó su entrada en default al no cumplir con el pago de intereses por U$S19,5 millones correspondientes a varias series de Obligaciones Negociables (ON), incluyendo las Clase IX, XIX, XX y la emisión con vencimiento en 2031. Las subsidiarias afectadas, Generación Mediterránea S.A. (GEMSA) y Central Térmica Roca S.A. (CTR), confirmaron la cesación de pagos luego de incumplir con sus obligaciones contractuales en diversas emisiones de deuda.


Los plazos de gracia vencieron y, con ello, se activaron los Eventos de Incumplimiento previstos en los prospectos. Las comunicaciones fueron enviadas formalmente a la Comisión Nacional de Valores (CNV), BYMA y A3 Mercados el 21 de mayo pasado, firmadas por Guillermo G. Brun, responsable de Relaciones con el Mercado del grupo.


Vale señalar que Albanesi controla la Central Térmica Independencia ubicada en la Capital tucumana. La misma cuenta con una potencia instalada de 270 MW, y está conectada al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través de una subestación trasformadora perteneciente a TRANSNOA S.A., ubicada dentro del predio de la central. La Central Independencia fue adquirida por el Grupo Albanesi en el año 2009, momento en que se encontraba fuera de servicio.


Inversiones en la Provincia


Inclusive, a principios de noviembre del año pasado, un acuerdo entre Generación Mediterránea y EDET permitió sumar 50 MW adicionales a la Central, con el fin de garantizar el suministro energético durante los picos de demanda que se dieron durante el verano. La medida respondió a los estudios del Ente Regulador de Tucumán, que identificó la necesidad de reforzar la capacidad de generación para evitar la saturación de las líneas de alta tensión.


En tal sentido, se activaron dos turbogeneradores de 25 MW cada uno, que operan a gas y gasoil, alimentando la Estación Transformadora Independencia. Esto permitirá asegurar la provisión de energía a la zona sur de la provincia, reduciendo la posibilidad de cortes y mejorando la capacidad de respuesta ante los picos de demanda.


Caldo de cultivo


La crisis del Grupo Albanesi se atribuye a una combinación de factores: ingresos en pesos frente a deudas en dólares, tarifas reguladas, aumento de costos de financiamiento y falta de acceso a crédito externo. En 2024, Albanesi reportó una pérdida antes de impuestos de U$S 190 millones, frente a U$S 35 millones el año anterior, tras fuertes inversiones en plantas térmicas y la construcción de una nueva central. La deuda financiera del grupo se estima en U$S 1.200 millones, un nivel que analistas consideran insostenible.


Las agencias de riesgo anticiparon rebajas masivas en las calificaciones, agravando la situación financiera de Albanesi, que ya en 2020 fue degradada a Caa3 por Moody’s.


“Al igual que otras compañías de generación eléctrica en la Argentina, las compañías del Grupo Albanesi se encuentran altamente expuestas a las regulaciones locales, al entorno operativo y a potenciales presiones de liquidez, dado que la mayor parte de sus flujos están expuestos a la variabilidad de pagos de Cammesa, que presentó fuerte demoras en los primeros meses de 2024. En el caso de las empresas con mayor exposición a los contratos con Cammesa, un retraso sostenido en los pagos podría afectar la generación de flujo de caja y deteriorar la capacidad de pago en el corto plazo de las compañías”, había explicado Moody’s en diciembre pasado.


Sin respuestas


Pese a que la empresa asegura que enfrenta un problema de liquidez y no de solvencia, y ha contratado asesores financieros como Finanzas & Gestión SA, Rothschild & Co y el bufete Skadden para negociar con acreedores, la falta de un comité formal de bonistas complicó las tratativas.


En todas las misivas oficiales, el grupo repite un mismo argumento: se están "evaluando distintas alternativas" para resolver la situación, priorizando "la continuidad operativa y la preservación de los intereses de los acreedores". Pero tras semanas de impagos, no hay ninguna estrategia concreta a la vista, ni cronogramas definidos, ni avances tangibles.


El Grupo Albanesi genera el 5% de la energía del país y representa el 17% de la energía térmica.


publicidad

Más de economía

publicidad